El 80 % de las empresas financieras quedaría rezagada si no adopta estrategias tecnológicas, según GlobalLogic
Un estudio de la compañía revela la brecha entre la inversión tecnológica y el valor empresarial, e identifica áreas clave para un crecimiento sostenible del sector financiero.
Bogotá, octubre de 2025.- GlobalLogic, empresa del Grupo Hitachi y líder en ingeniería digital, publicó un informe elaborado junto con FT Longitude que advierte que, pese a las inversiones en tecnología, el 80 % de las empresas de servicios financieros corre el riesgo de rezagarse en la innovación de sus modelos de negocio. La causa principal es una ejecución fragmentada y la falta de una estrategia unificada entre los equipos de tecnología, producto y cumplimiento normativo.
La investigación, basada en una encuesta a 750 altos directivos del sector, revela un desafío común entre los líderes financieros: aunque el interés y la inversión en transformación digital son elevados, muchas organizaciones aún no logran convertir esos esfuerzos en valor empresarial tangible y crecimiento sostenible.
“Los datos muestran claramente que las empresas que tienen éxito son aquellas que integran estratégicamente la tecnología, el despliegue de capital y la adaptabilidad organizacional para generar un impacto real”, afirmó Mike Connors, vicepresidente senior y líder del sector de servicios financieros y consumo para las Américas de GlobalLogic.
Principales conclusiones del informe:
● Adopción limitada de la IA: El 52 % de las empresas han adoptado proyectos piloto de IA generativa (GenAI) en solo una función comercial, lo que indica un ritmo lento de integración empresarial de esta tecnología fundamental.
● Innovación aislada: Menos de la mitad (46 %) forma equipos interdisciplinarios de negocio, producto, diseño e ingeniería al inicio del ciclo de vida de una innovación, lo que sugiere una falta de estrategia integrada desde el principio. En el sector bancario, esta cifra se reduce al 33 %.
● Modelos de negocio estancados: Solo el 20 % de las empresas está creando activamente nuevos modelos de negocio avanzados, lo que indica un retraso generalizado en la evolución de las fuentes de ingresos principales y la participación de los clientes.
De acuerdo con Gabriel Arango, jefe de Tecnología de GlobalLogic para América Latina, los servicios financieros están siendo transformados por la IA, las finanzas integradas y la evolución de la regulación. “El estudio revela cómo las empresas con éxito en este campo conectan la estrategia y la ejecución a través de las 3C: Código, Capital y Cambio, para impulsar el crecimiento y la resiliencia”.
En ese contexto, agrega Arango, “las empresas del sector financiero en Colombia tienen el reto de aprovechar el potencial del país en infraestructura digital, recientemente destacado por el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, ILIA 2025, que ubica a Colombia en el cuarto lugar regional y la reconoce como el país con mayor proporción de centros de datos certificados con estándares internacionales. Este avance ofrece un terreno fértil para que las organizaciones locales traduzcan su inversión tecnológica en innovación, eficiencia y valor sostenible”.
El informe además identifica a un grupo reducido de líderes, que equivale al 38 % de los encuestados que ha logrado avanzar con éxito en este entorno cambiante, incluso en medio de la volatilidad del mercado. Lo que los diferencia es su capacidad para:
● Mantener la inversión estratégica: Más de la mitad (58 %) de los líderes planean aumentar significativamente sus inversiones en innovación.
● Incorporar la adaptabilidad: Los líderes consideran la agilidad normativa y la reinvención del talento como palancas estratégicas. Son más propensos a dar prioridad a la ética de la IA y la gobernanza de modelos.
Asimismo, el estudio ofrece recomendaciones prácticas para que las empresas de servicios financieros logren un crecimiento sostenible, entre las cuales se encuentran cinco pasos clave: construir antes de escalar, priorizar estrategias unificadas, invertir de forma proactiva, dejar que la IA impulse el cumplimiento normativo y evolucionar continuamente.