En el marco de la Stablecoin Conference 2025 de Bitso, anunciaron la llegada a nuevos países, la activación de diferentes productos y la publicación de un informe de panorama B2B en la región
Según el informe en Colombia las stablecoins se consolidaron como el activo más comprado del semestre, con un 43% de las adquisiciones.
Expansión de Bitso Business a Chile y Perú para apoyar a las empresas en sus operaciones transfronterizas en América Latina.
Lanzamiento de FXaaS y Pay with Bitso, soluciones que permiten operaciones de cambio más rápidas y habilitan pagos en criptomonedas para usuarios finales.
Bogotá, 28 de agosto de 2025. – Bitso Business, la división B2B de Bitso que provee infraestructura para pagos locales y transfronterizos eficientes y transparentes, concluyó con éxito la primera versión de la Stablecoin Conference LatAm 2025, un evento que reunió a más de 1,800 asistentes de 43 países, entre ellos líderes empresariales y directivos de más de 800 compañías globales, en la Ciudad de México los días 27 y 28 de agosto.
Durante estas jornadas se compartieron los resultados del primer informe Panorama de las Stablecoins en América Latina, se anunciaron innovaciones clave para el futuro de los pagos digitales, y la expansión de Bitso Business hacia nuevos mercados en Sudamérica. En el caso de Colombia, los datos confirmaron que las stablecoins se consolidaron como el activo más adquirido del semestre, con el 43% de las operaciones, destacando USDC con un 28% y USDT con un 15%.
“En América Latina no solo estamos observando esta transformación, la estamos liderando. Muchas compañías ya confían en la infraestructura de Bitso Business para realizar pagos transfronterizos y soluciones basadas en stablecoins que permiten a empresas globales pagar y recibir pagos al instante en monedas locales, con eficiencia, transparencia y respaldo regulatorio”, afirmó Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso.

El informe Panorama de Stablecoins en Latinoamérica mostró un crecimiento exponencial en la adopción institucional, duplicando su participación entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025. La industria del gaming registró un aumento de 5.3 veces y los proveedores de servicios de pago crecieron 68%, consolidándose como motores de expansión. Más allá de las remesas, casos de uso como tesorería, arbitraje y FX concentraron el 45% de los volúmenes. En términos regionales, México mantuvo el liderazgo con el 47% de las transacciones, seguido por Brasil, Colombia y Argentina, que mostraron incrementos interanuales. En el caso colombiano, las stablecoins se consolidaron como el activo más comprado del semestre con el 43% de las adquisiciones, impulsadas principalmente por USDC y USDT, y acompañadas de un perfil de inversión más diversificado en altcoins y tokens emergentes.
Lo anterior, confirma el rápido posicionamiento de este criptoactivo como una de las herramientas más transformadoras en las finanzas globales. Según el Banco de Pagos Internacionales, su capitalización de mercado superó los 230 mil millones de dólares en 2025, frente a menos de 20 mil millones en 2020. Los volúmenes diarios de negociación las sitúan de manera consistente entre los activos digitales más transados, con USDT y USDC representando en conjunto más del 70% de toda la actividad cripto a nivel mundial (CoinGecko, 2025).
Adicionalmente, en el marco del evento, Bitso Business presentó dos nuevas soluciones para instituciones y comercios. La primera, FXaaS (Foreign Exchange as a Service), permite integrar servicios de cambio con liquidez profunda, precios competitivos y retiros instantáneos en monedas latinoamericanas. Por su parte el segundo nuevo servicio, Pay with Bitso, habilita a comercios para aceptar pagos en criptomonedas con liquidación inmediata en fiat o cripto, garantizando cumplimiento regulatorio y facilitando acceso a los más de 9 millones de usuarios de Bitso.
“Las stablecoins representan no solo un cambio tecnológico, sino también una oportunidad para que las empresas globales accedan y operen en los mercados latinoamericanos con velocidad, transparencia y eficiencia. Están creando nuevos rieles para la innovación, permitiendo que compañías de todos los tamaños participen en un ecosistema financiero más abierto e inclusivo”, señaló Imran Ahmad, director general de Bitso Business.
Finalmente, la compañía también anunció su llegada a Chile y Perú para servicios B2B, reforzando su presencia regional en la oferta de soluciones financieras de vanguardia para apoyar a las empresas en sus operaciones transfronterizas en América Latina. Y, así mismo, presentó su nueva identidad de marca, que abandona el tradicional verde para adoptar un azul renovado, símbolo de la consolidación de Bitso Business como socio de confianza en pagos institucionales para más de 1,900 organizaciones a nivel global.
El cierre del evento dejó la mirada puesta en estos activos para el futuro, que, después de estar en una zona gris regulatoria y financiera, cercanas al sistema tradicional pero nunca totalmente integradas, hoy esa realidad comienza a cambiar. En América Latina y otras regiones, las empresas las utilizan diariamente para enfrentar desafíos como la inflación, la gestión de tesorería y los altos costos de los pagos transfronterizos.
La segunda edición de la Stablecoin Conference LatAm se llevará a cabo en Ciudad de México en junio de 2026, con el propósito de seguir impulsando la conversación y la innovación en torno al papel transformador de las stablecoins en la economía digital.