EY Colombia construye equipos de alto rendimiento integrando talentos neurodivergentes y personas con discapacidad intelectual
EY Colombia fortalece su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y neurodivergentes, en alianza con Best Buddies, con quien trabaja de manera estratégica durante los últimos ocho años.
A nivel regional, 11 colaboradores neurodivergentes ya cocrean soluciones junto a clientes en Centroamérica; a nivel global, más de 3.000 forman parte de EY en 300 especialidades.
Empresas tecnológicas líderes ya incorporan perfiles neurodivergentes en procesos de inteligencia artificial, valorando su capacidad única para detectar patrones, errores y riesgos. Además, la firma cuenta con una red de colaboradores que impulsan la inclusión de personas con discapacidad
Bogotá, julio de 2025 – EY Colombia reafirma su compromiso con la inclusión laboral de personas neurodivergentes y personas con discapacidad a través de su alianza estratégica con Best Buddies Colombia, organización con la que ha trabajado durante los últimos ocho años. Esta colaboración ha permitido construir un modelo sostenible de empleo inclusivo que hoy se fortalece con la incorporación de nuevos colaboradores en Bogotá y Medellín.
Actualmente, una persona que ingresó al programa desde sus inicios continúa siendo parte activa del equipo, lo que refleja la solidez y continuidad del compromiso de EY con la inclusión laboral. Las nuevas incorporaciones se integrarán en áreas estratégicas como tecnología, HSEQ y aprendizaje (Learning), lo cual se suma a iniciativas como la Red Abilities+, un grupo de colaboradores que promueve la inclusión de personas con discapacidad, neurodivergentes, cuidadoras y aliados.
A nivel regional, EY ya cuenta con 11 colaboradores neurodivergentes que trabajan con equipos en Centroamérica; y a escala global, más de 3.000 personas forman parte de esta red diversa, en más de 300 especialidades. De acuerdo con estimaciones internas, esta estrategia ha generado más de USD 1.000 millones en valor para empresas y la sociedad.
En un contexto global donde el 53 % de la generación Z se identifica como neurodivergente, EY adopta un enfoque proactivo que no solo crea oportunidades laborales, sino que también enriquece el pensamiento colectivo y responde a los retos del futuro del trabajo. Según Gartner, para 2027 el 25 % de las empresas Fortune 500 habrá implementado programas de neuroinclusión.
Empresas tecnológicas de vanguardia ya están integrando perfiles neurodivergentes en procesos de desarrollo y auditoría de inteligencia artificial, valorando su capacidad única para identificar patrones, errores y riesgos. En Colombia, aunque no existen cifras consolidadas sobre inclusión laboral neurodivergente, ya se gestan alianzas entre empresas, academia y sociedad civil para promover entornos más accesibles e inclusivos, especialmente en sectores como tecnología, salud, educación y servicios profesionales.
“Incluir es comprender que la diferencia no es una desventaja, sino una fuente de valor. Las personas neurodivergentes tienen talentos únicos que las empresas necesitan descubrir y fomentar. Trabajamos por un entorno en el que cada persona independientemente de sus capacidades cognitivas pueda desarrollarse plenamente. Esta alianza con Best Buddies es una expresión concreta de nuestro compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión”, afirmó, Carlos Angel, Talent Leader de EY Colombia.
Los beneficios de esta diversidad también se reflejan en el desempeño organizacional. Según el Global Leadership Forecast, los equipos diversos e inclusivos alcanzan hasta un 17 % más de rendimiento, un 20 % más de calidad en la toma de decisiones y un 29 % más de colaboración.
Para EY, integrar neurodiversidad no es solo una apuesta social: es una estrategia de negocio alineada con su propósito global de construir un mundo de negocios mejor.