Hardware Hogar 

Uso eficiente del aire acondicionado en los hogares colombianos: recomendaciones para más bienestar, sostenibilidad y ahorro

Durante la temporada de verano, ciudades como Cartagena, Valledupar, Riohacha y Cúcuta han alcanzado temperaturas cercanas a los 38°C, según el IDEAM, lo que refuerza la necesidad de contar con soluciones de climatización eficientes en los hogares colombianos.

Los aires acondicionados con tecnología Inverter permiten reducir el consumo energético hasta en un 40 % frente a modelos convencionales, representando una opción costoeficiente y sostenible para enfrentar las temporadas de calor.

Colombia, julio de 2025. – En miles de hogares colombianos, el aire acondicionado se ha convertido en un aliado cotidiano para hacer frente a las altas temperaturas. Sin embargo, detrás del confort también hay un consumo energético que puede impactar el bolsillo y el medioambiente si no se hace un uso adecuado. Con pequeños cambios, es posible aumentar el bienestar, ahorrar, prolongar la vida útil de estas soluciones para el hogar y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

Según la Organización Mundial de la Salud, las olas de calor se producen cuando, durante varios días consecutivos, se registran temperaturas elevadas tanto de día como de noche. Su frecuencia, duración e intensidad están en aumento debido al cambio climático. Incluso en niveles moderados, el calor sostenido puede afectar la salud y el bienestar, especialmente en poblaciones vulnerables. En este contexto, contar con sistemas de climatización adecuados y usarlos de forma eficiente se vuelve cada vez más relevante.

Durante la temporada de verano, varias regiones del país reportan temperaturas que superan los 36 °C. Ciudades como Cartagena, Valledupar, Riohacha y Cúcuta han registrado picos cercanos a los 38 °C, según datos del IDEAM. Estas condiciones extremas refuerzan la necesidad de contar con tecnologías que favorezcan la salud y el bienestar en el hogar.

Una de las respuestas a esta realidad está en el desarrollo de tecnologías adaptadas a las condiciones del país. Haceb, empresa colombiana con 85 años de trayectoria, lidera la producción y comercialización de electrodomésticos con un enfoque en innovación y sostenibilidad. Su portafolio incluye soluciones para el hogar como aires acondicionados diseñados para brindar bienestar en los hogares y otros espacios, con desarrollos que responden a las particularidades climáticas, hábitos de uso y necesidades de los colombianos.

En Haceb entendemos que innovar no es solo incorporar tecnología, sino desarrollar soluciones que realmente mejoren la vida de las personas. Nuestros productos, como los aires acondicionados, integran criterios de eficiencia, confort y sostenibilidad para acompañar el progreso de los hogares colombianos. Entender al consumidor, adaptarnos a su entorno y promover un uso consciente de la energía son parte de nuestro compromiso con el país”, explica Claudia Penagos jefe de portafolio de Haceb.

En un entorno marcado por altas temperaturas, conciencia ambiental y necesidad de ahorro energético, tomar decisiones informadas sobre el uso del aire acondicionado se ha vuelto una prioridad en los hogares. Haceb comparte ocho recomendaciones prácticas para lograr un uso eficiente en la vida diaria:

1. Ajuste ideal de la temperatura para una mayor eficiencia

Programar la solución de climatización a su temperatura mínima no acelera el enfriamiento del espacio y sí aumenta el consumo de energía. Lo más recomendable es seleccionar directamente la temperatura deseada —entre 23 y 25 °C—, un rango confortable y eficiente. Para alcanzar esa temperatura más rápido, se puede activar el modo Turbo, diseñado para enfriar en menos tiempo sin forzar el sistema.

2. Cierre puertas y ventanas mientras esté en funcionamiento

Un ambiente cerrado mejora el rendimiento del aire acondicionado. También se recomienda bloquear la entrada de calor con cortinas o persianas durante las horas más intensas del día.

3. Mantenimiento periódico

Filtros sucios y unidades obstruidas exigen mayor esfuerzo. La limpieza mensual y una revisión técnica anual ayudan a mantener estas soluciones en buen estado y a reducir el gasto energético.

4. Aproveche los modos inteligentes

Funciones como temporizador, Sleep, Eco o Automático permiten adaptar el funcionamiento del sistema según la hora del día o las condiciones del ambiente. Así, se optimiza su desempeño sin perder eficiencia.

5. Apague la solución de climatización si no hay nadie en casa

Dejar la solución de climatización encendida en espacios vacíos sigue siendo un error frecuente. Para evitarlo, los equipos permiten programar su funcionamiento con el modo Timer On/Off, que permite encender el aire antes de regresar al hogar y apagarlo a una hora específica. Esta función mejora el confort, reduce el consumo innecesario y contribuye a extender la vida útil del producto.

6. Una buena instalación hace la diferencia

Evite ubicar la unidad interior en zonas expuestas al sol o cerca de fuentes de calor. La unidad exterior debe estar bien ventilada y libre de obstáculos para evitar sobrecargas.

7. Tecnología Inverter: eficiencia con menor consumo

Los modelos Inverter ajustan la velocidad del compresor según la necesidad, lo que permite reducir el consumo energético hasta en un 40 % frente a sistemas convencionales. Una inversión que representa ahorro y eficiencia a largo plazo.

Usar estas soluciones para el hogar de forma consciente es una oportunidad para mejorar la calidad de vida sin comprometer el medioambiente ni las finanzas del hogar. Con hábitos responsables, es posible disfrutar de espacios frescos, confortables y saludables, mientras se reduce el consumo de energía y se construye un futuro más sostenible. La eficiencia no depende solo de la tecnología, también de las decisiones diarias.

Entradas relacionadas